El exdiputado por la provincia María Trinidad Sánchez, José Luis Cosme, afirmó que la República Dominicana atraviesa un franco retroceso en los principales servicios públicos, lo que atribuyó a la falta de planificación y a la incapacidad del Gobierno para ejecutar políticas públicas de manera eficiente.
Durante una entrevista en el programa El Escándalo del Día, que conducen J. Wilson García, Daenerys López, Amaury Reyna y Junior Fabián por Trébol 99.3 FM, Cosme citó el caso del Ministerio de Educación como ejemplo del deterioro en la administración de los recursos.
Señaló que, pese al presupuesto disponible, la institución no ha logrado suplir la demanda de aulas, lo que ha llevado a impartir docencia en furgones y en espacios improvisados.
“Con los recursos que maneja el Ministerio de Educación, debió construir nuevas aulas con tiempo suficiente. Esa falta de planificación ha dejado a niños y niñas fuera del sistema escolar. Para colmo, entre 2023 y 2024 la institución devolvió más de 23 mil millones de pesos por no ejecutarlos”, puntualizó.
El exlegislador también denunció la falta de personal docente y administrativo en los centros educativos, así como la precariedad en las condiciones físicas de las aulas, muchas de ellas sin ventilación. Agregó que los desajustes alcanzan hasta la entrega de utilería escolar: “Hay lugares donde estudiantes que calzan número 6 reciben zapatos número 8”.
Retrocesos en otros servicios
Cosme extendió sus críticas a otros sectores. Sobre el sistema de salud pública, cuestionó los retrasos en la entrega de medicamentos de alto costo, que en el pasado —según afirmó— se suministraban de manera inmediata y que ahora requieren meses de espera, lo que en algunos casos concluye con la muerte de pacientes. También señaló el desabastecimiento en las boticas populares, “donde ni siquiera se encuentran analgésicos”.
En cuanto al servicio energético, aseguró que la ciudadanía enfrenta más apagones que en el pasado, acompañados de tarifas más elevadas. “Basta con preguntarle a cualquier ciudadano si está mejor hoy o antes”, comentó.
El exdiputado incluyó en sus observaciones los servicios del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, así como la seguridad vial, donde afirmó que también se perciben atrasos.
Respecto a la reforma policial, Cosme indicó que el proceso “va en sentido inverso”, recordando que en lo que va de año más de 140 personas han muerto en intervenciones con la Policía Nacional. “Se evidencia un estado de derecho debilitado y una institución policial que actúa de manera inadecuada”, declaró.
Casos de corrupción y cuestionamientos al Gobierno
Cosme cuestionó la narrativa oficial en materia de transparencia y lucha contra la corrupción. Mencionó como ejemplo los casos judiciales de alto perfil: “Este Gobierno subió con la bandera de cero impunidad, pero sorprenden situaciones como el caso de SeNaSa, el Inabie, el Ministerio de Educación y, anteriormente, el de Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, con más de seis mil millones de pesos”.
Planteó que estos procesos ponen en duda el régimen de consecuencias y dejan sin sustento el discurso del oficialismo de cara a los próximos procesos electorales.
Mirada hacia 2028
En el plano político, el dirigente de la Fuerza del Pueblo aseguró que esa organización ya trabaja con miras al proceso electoral de 2028. Destacó que, tras concluir su congreso, el partido está enfocado en fortalecer su estructura nacional y consolidarse como opción de poder.
“La Fuerza del Pueblo está haciendo lo que corresponde para prepararse. Ya logramos ser la segunda fuerza y vamos por el primer lugar. El objetivo es retornar al poder en 2028”, manifestó.