Durante la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 2025, el subdirector de Protección Social, Wailly Lewis Mejía, presentó los logros dominicanos en reducción de pobreza, desigualdad y subalimentación ante la comunidad internacional.
Doha, Qatar. – El subdirector de Protección Social de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, Wailly Lewis Mejía (@WLewisM), representó a la República Dominicana durante la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 2025, evento que reunió en Doha a jefes de Estado, ministros, académicos y expertos internacionales en materia de políticas públicas para la inclusión y la erradicación de la pobreza.
Durante su intervención, en representación del Gobierno dominicano y de la directora general de Supérate, Gloria Reyes, Lewis destacó los logros alcanzados por el país en los últimos años, afirmando que “el desarrollo social no es un gasto, es una inversión en dignidad, cohesión y futuro”.
En su discurso ante la Asamblea, el funcionario subrayó que la República Dominicana ha experimentado uno de los progresos sociales más consistentes de América Latina en las dos últimas décadas. Según datos de la CEPAL, la pobreza general pasó del 50 % en 2004 al 18.2 % en 2024, mientras que la pobreza extrema disminuyó del 9.5 % al 4.9 %.
Lewis también indicó que el coeficiente de Gini se redujo de 0.51 a 0.39, situando al país entre los de menor desigualdad en la región. Entre 2020 y 2024, más de un millón de dominicanos superaron la línea de pobreza, impulsados por la recuperación del empleo, el aumento de los ingresos y la implementación de políticas sociales integrales.
Asimismo, citó cifras de la FAO que confirman una reducción de la subalimentación del 8.7 % en 2019 al 3.6 % en 2025, logro que refleja el fortalecimiento del poder adquisitivo y la efectividad de las estrategias nacionales de seguridad alimentaria.
Lewis destacó el modelo dominicano de protección social adaptativa, diseñado para anticipar y responder a emergencias. Desde 2022, el país implementa el Bono de Emergencia, activado tras fenómenos naturales como tormentas e inundaciones, beneficiando a más de 40,000 familias.
La respuesta, coordinada entre Supérate, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Defensa Civil, se complementa con herramientas tecnológicas desarrolladas junto al Programa Mundial de Alimentos (PMA), que permiten actuar con base en datos satelitales y mapas de vulnerabilidad antes de que ocurra el daño.
El subdirector resaltó además la importancia de la inclusión laboral como motor de movilidad social y desarrollo humano. Expuso programas emblemáticos como “Atrévete a Soñar”, inspirado en la teoría de las aspiraciones, que impulsa a jóvenes de sectores vulnerables a conectar sus sueños con oportunidades de formación, mentoría y empleo.
Mencionó también el proyecto INSPIRE, desarrollado junto al Banco Mundial, que introduce innovaciones en mentorías, perfilamiento mediante inteligencia artificial y rutas personalizadas de empleabilidad, fortaleciendo el vínculo entre la protección social y la productividad.
Lewis reafirmó el compromiso de la República Dominicana con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente con aquellos vinculados a la reducción de la pobreza, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental.
“Avanzamos hacia un sistema de protección social universal, integral y sostenible, capaz de articular la protección con la producción, la asistencia con la autonomía y la inclusión con la sostenibilidad ambiental”, expresó.
El funcionario concluyó su intervención con un llamado a fortalecer la cooperación internacional y a acelerar el cumplimiento de los compromisos globales en favor del bienestar y la equidad.
“La República Dominicana no solo presenta resultados: invita a construir alianzas que transformen la cooperación en impacto real. Nuestro compromiso es seguir impulsando un modelo de desarrollo social justo, equitativo e inclusivo”, afirmó Lewis ante los delegados internacionales.
Datos de la Cumbre
La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 2025 se celebró del 4 al 6 de noviembre en Doha, Qatar, en el Centro Nacional de Convenciones de Qatar.
La convocatoria se realizó mediante las resoluciones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) 78/261 y 78/318, con el objetivo de revisar los compromisos del documento de Copenhague de 1995 y dar impulso a la implementación de la Agenda 2030.
El evento reunió a líderes de Estado y de Gobierno, representantes de organizaciones internacionales, sociedad civil, sector privado y academia. Se prevé la adopción de una Declaración Política de Doha que reafirme la erradicación de la pobreza, el empleo decente y la inclusión social como prioridades globales.
Entre los temas clave que marcaron la agenda figuran la erradicación de la pobreza, el empleo pleno y productivo, la inclusión social, la transformación digital, la igualdad de género, la resiliencia climática y la protección social universal.












