La Regional 14 de Educación, bajo la dirección de María Luisa de la Cruz, llevó a cabo un taller de sensibilización y consulta sobre huertos escolares que contó con la participación de directores de centros educativos, técnicos distritales de Educación Ambiental, representantes del Ministerio de Agricultura, docentes, estudiantes y miembros de las asociaciones de padres, madres, tutores y amigos de la escuela (APMAE).

El objetivo central de la jornada fue promover la implementación y fortalecimiento de huertos escolares en los centros educativos de la provincia, destacando su importancia en el ámbito de la nutrición, la sostenibilidad y el desarrollo de habilidades para la vida.

Durante el encuentro se recogieron recomendaciones que servirán de base para enriquecer los procesos de consulta y aplicación en los planteles educativos.

La actividad estuvo coordinada por el técnico regional Marino Antonio Heredia junto a un equipo de profesionales de la Regional 14, y contó con la presencia de representantes del Ministerio de Educación, quienes aportaron su experiencia técnica y pedagógica.

El taller se desarrolló en la Gobernación Provincial en un ambiente de intercambio y compromiso institucional, en el que se evidenció la disposición de la comunidad educativa por integrar este recurso pedagógico a los programas de enseñanza.

Los huertos escolares se conciben como espacios de cultivo que no solo producen alimentos frescos, sino que también funcionan como un laboratorio vivo para el aprendizaje.

Al participar en el proceso de siembra y cuidado de las plantas, los estudiantes adquieren conocimientos prácticos que refuerzan asignaturas como ciencias naturales y matemáticas, a la vez que desarrollan valores de responsabilidad, respeto al medio ambiente y trabajo en equipo.

La experiencia de estos huertos permite, además, fomentar hábitos alimenticios más saludables y acercar a la comunidad al concepto de sostenibilidad a través del uso racional de los recursos y la promoción de prácticas ecológicas como el compostaje y la rotación de cultivos.

Con esta iniciativa, la Regional 14 de Educación refuerza su compromiso con una enseñanza integral que une conocimientos académicos, valores ambientales y participación comunitaria.