El criterio de oportunidad que acordó con el Ministerio Público Maxy Gerardo Montilla Sierra, cuñado del expresidente Danilo Medina, lo obliga a “testificar” contra los demás vinculados en la estafa a las Empresas Distribuidoras de Electricidad (las EDE) y que incluye, alegadamente, a importantes exfuncionarios peledeístas.
Así lo establece el acuerdo homologado ya por un juez de instrucción, cuya resolución se emitirá a final de este mes.
“Deberá testificar con respecto a la información que conoce y a los involucrados que componen la asociación de malhechores”, establece el arreglo al que arribó con la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca).
Añade que su delación “se ha tomado como punto de partida” de la negociación, además de “su arrepentimiento y su intención de cooperar para someter a los demás responsables”.
La Pepca describe en el documento que la investigación contra Maxy Gerardo “forma parte del mismo entramado” al que pertenecen Juan Alexis Medina Sánchez, Julián Esteban Suriel Suazo y Wacal Bernabé Pineda”, los tres ya condenados por Operación Antipulpo, “entre otras personas físicas y jurídicas”.
Lista de investigados
Maxy Gerardo, Alexis Medina, Suriel Suazo y Bernabé Pineda también figuran entre los imputados en la querella de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), que incluye también a Rubén Jiménez Bichara (ex vicepresidente ejecutivo de la CDEEE), y a Luis Ernesto de León Núñez (exadministrador general de Edeeste).
Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.
En la querella, interpuesta en el 2021, se cita además a Rubén Montás Domínguez y Radhamés del Carmen Maríñez (ambos exadministradores generales de Edesur) y a Julio César Correa (ex administrador general de Edenorte), así como a Alexander Montilla Sierra, otro hermano de la exprimera dama Cándida Montilla.
Según la acción, sometida en ese entonces por el exvicepresidente del Consejo Unificado de las EDE, Andrés Astacio Polanco, las “transacciones fraudulentas de este entramado societario y familiar en contra del Estado dominicano, Edesur, Edenorte y Edeeste”, ascendió a más de veinte mil millones de pesos (RD$20,000,000,000.00).
De acuerdo a la querella, la investigación iniciada en agosto del 2020, “puso en evidencia una estructura mafiosa que drenaba económicamente a estas empresas (las EDE) durante la administración de Rubén Jiménez Bichara, como vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, y Luis Ernesto de León Núñez, Hipólito Núñez y Julio César Correa, como administradores generales de Edeeste, Edesur y Edenorte, respectivamente”.
Habrían beneficiado a Maxy Gerardo Montilla y a Juan Alexis Medina Sánchez, cuñado y hermano, respectivamente, del expresidente Danilo Medina, quienes crearon “un monopolio de proveedores” a través de sus empresas, las cuales ganaban “las licitaciones irregulares y facturaban productos con precios significativamente superiores a los del mercado”.
Más de 3 mil millones
Con el criterio de oportunidad, en el que Maxy Gerardo Montilla no será perseguido penalmente, se le decomisarán 2,000,000 millones de pesos en efectivo a favor del Estado dominicano y otros 1,082,717,999 millones de pesos, para el pago de indemnizaciones y por la expropiación de un terreno. Incluye, también, la disolución de sus compañías.
Lo que cobrarán los abogados
Los abogados que apoderó las EDE desde el 2021 para representarla en su querella y que todavía la asisten son Miguel E. Valerio, Ramón Emilio Núñez y José Figueroa Güilamo, quienes cobrarán el 6 por ciento “sobre la parte de indemnización” a esas empresas y que, según una fuente, fueron RD$500 millones, no sobre los 3,000 millones” que fue la totalidad que recuperó el Estado en el criterio de oportunidad a Montilla, homologado por el juez Raymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. Las Empresas eléctricas estuvieron representada por Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUE).