El derrumbe del techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo, ocurrido el pasado martes, con al menos 124 muertos y más de cien heridos, es el suceso más grave registrado en discotecas y salas de fiesta del mundo desde 2013.
Brasil
En Brasil, el 27 de enero de 2013, en la discoteca Kiss fallecieron 242 personas, en su mayoría estudiantes brasileños de la Universidad Federal de Santa María, y más de 600 resultaron heridos.
A continuación, una relación de las principales tragedias en discotecas y salas de fiesta registradas desde 1994 con más de 50 fallecidos.
China
El 27 de noviembre de 1994, en Fixin (China), fallecieron 234 personas en el incendio en la discoteca Yiyuan (jardín artístico) de Fuxin, provincia china de Shenyang. Pudo deberse a un cortocircuito.
Suecia
30 de octubre 1998.- Gotemburgo (Suecia). Al menos 63 fallecidos, la mayoría inmigrantes, en el incendio de la discoteca de la Asociación Macedonia.
China
25 de diciembre 2000.- Henan (China). 320 muertos en el incendio en la discoteca Dong Du de Luoyang.
El local se encontraba en la cuarta planta de un centro comercial, con las salidas de emergencia bloqueadas.
Vietnam
29 de octubre 2002.- Ho Chi Minh (Vietnam). Un centenar de muertos al incendiarse la sala de fiestas Blue Disco, en la que se celebraba una boda. El local se ubicaba en el centro comercial Saigon International Trade Center.
Estados Unidos
20 de febrero 2003.- West Warwick (Estados Unidos). Un espectáculo de fuegos artificiales dentro del club nocturno The Station, en Rhode Island, provocó un incendio que causó 100 muertos y más de 200 heridos.
Argentina
30 de diciembre 2004.- Buenos Aires (Argentina). El incendio en la discoteca República Cromañón, durante un concierto de rock, provocó 194 muertes y cientos de heridos.
Bangkok
1 de enero 2009.- Bangkok (Tailandia). El incendio en la discoteca Santika Club durante las celebraciones de Año Nuevo causó 66 muertos. El fuego comenzó por pirotecnia lanzada dentro del local.
Rusia
4 de diciembre 2009.- Mueren 156 personas al incendiarse el club nocturno ‘El Caballo Cojo’ de la ciudad de Perm (Rusia), debido al uso de fuegos artificiales.
Brasil
27 de enero 2013.- Santa María (Brasil). La discoteca Kiss, en el estado de Río Grande del Sur, fue escenario de una tragedia que dejó 242 muertos. El incendio se desató durante una presentación musical con fuegos artificiales en el interior.
Rumanía
30 de octubre 2015 .- Bucarest (Rumanía). La tragedia en el club Colectiv dejó 65 muertos por un incendio causado por pirotecnia en un local con deficiencias de seguridad, donde se celebraba un concierto de rock del grupo ‘Goodbye to Graviti’.
Macedonia
16 de marzo 2025.- Kocani (Macedonia). El incendio en la discoteca Pulse, causó la muerte de al menos 59 personas y 155 resultaron heridas.
República Dominicana
La madrugada del 8 de abril de 2025 al menos 124 personas habían sido declarada fallecidas a menos de 48 horas de haber ocurrido la tragedia, debido al derrumbe del techo del centro nocturno que dejó bajo los escombros a cientos de personas que disfrutaban de una fiesta que amenizaba el popular merenguero Rubby Pérez, quien también falleció durante su presentación en vivo.
Estados Unidos ofrece ayuda
Solidaridad. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ofreció apoyo a República Dominicana por la tragedia ocurrida al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set, donde murieron al menos 124 personas, incluido un ciudadano estadounidense.
“Nos solidarizamos con las familias y seres queridos afectados por este devastador suceso. Estados Unidos está listo para apoyar a nuestros aliados dominicanos en estos momentos difíciles”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense en redes sociales.
Rubio expresó que tanto él como su esposa, Jeanette, están unidos en oración mientras el pueblo de República Dominicana lamenta la reciente tragedia que tuvo lugar en el club nocturno Jet Set en Santo Domingo.