La República Dominicana debe estar preparada porque en cualquier momento puede producirse un gran terremoto, advirtió el director de la Oficina Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo,  Ramón Delanoy.

“Es decir, que el país está en una zona donde en cualquier momento puede producirse un gran terremoto, y hay que estar preparado para eso; no podemos esperar que ocurra para entonces pretender prepararnos”, alertó

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA,  recordó que ya en 1946 el país fue afectado por dos terremotos, uno de 8.1, y otro de 7.6 en la escala de Richter, los cuales tuvieron una diferencia de cuatro días.

“Y, también, debemos recordar los casos de Haití, que no podemos verlo separado de la República Dominicana, porque es la misma isla. Ocurrió un sismo en el 2010 de magnitud 7, pero en el 2021 ocurrió otro de 7.2, relativamente cerca y también en el 2020 hubo uno de 6.4 que produjo muchos daños en Puerto Rico”, explicó.

Resaltó que República Dominicana está en el centro, entre Puerto Rico y Haití, y es el próximo terremoto podría ocurrir en el territorio nacional.

DEFIENDE ALERTA TSUNAMI

Por otra parte, Delanoy defendió el alerta de tsunami emitida el pasado 8 de febrero por el Centro de Operaciones de Emergencias y el Instituto Dominicano de Meteorología.

Explicó que ello se hizo atendiendo a un protocolo que comparten el Centro de Operaciones de Emergencias,  el Instituto Dominicano de Meteorología  y Sismología, en virtud del cual  el cual  cuando ocurre un temblor de tierras en la zona costera o en el mar de nuestra área geográfica, se debe emitir un  alerta de acuerdo con la magnitud del sismo.

MEDIOS EFICACES PARA INFORMAR

Al director de la Oficina Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo le preocupa la falta de medios eficaces con que cuenta el país para que la población pueda recibir las alertas instantáneas en caso de ser afectados por un terremoto o un tsunami.

“Sí, hay un inconveniente, nosotros hemos probado un sistema de alerta de tsunami y terremoto, usando una aplicación de celular. El inconveniente de esto es la telefónica, porque aunque uno envíe el mensaje, lo hemos probado, y no le va a llegar a la población en el tiempo prudente para que actúe”, explicó.