Claudia Sheinbaum, de 61 años, es la favorita para ganar las elecciones de este domingo en México, una de las más polarizadas y grandes de su historia. Fundadora de Morena, está llamada a continuar la ‘Cuarta Transformación’ de Andrés Manuel López Obrador, a quien acompañó en sus tres campañas presidenciales hasta que en 2018 él salió vencedor y ella fue elegida jefa de Gobierno de Ciudad de México.

Sheinbaum es candidata por la alianza ‘Sigamos Haciendo Historia’ –formada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y los ecologistas (PVEM)– gracias a los votos de sus simpatizantes, quienes optaron por ella por delante de otros pesos pesados del oficialismo como el exministro de Asuntos Exteriores Marcelo Ebrard.

Licenciada en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comenzó su etapa en política en el año 2000 como secretaria de Medio Ambiente en el gobierno de Ciudad de México de López Obrador, de quien también fue portavoz en su primera campaña presidencial.

Antes de eso, estuvo al frente de la Alcaldía de Tlalpan, en Ciudad de México, en donde tuvo que hacer frente a las repercusiones del terremoto de 2017, una de las varias crisis que ha tenido que gestionar desde entonces, siendo las más crítica la del derrumbe en mayo de 2021 de la línea 12 de metro de Ciudad de México, que dejó al menos 26 muertos y cerca de cien heridos.

FAVORITA EN LOS SONDEOS

La figura de Sheinbaum está estrechamente ligada a la de López Obrador, cuya popularidad garantiza con casi total seguridad la victoria de quien ha sido siempre vista como su sucesora, a pesar de que ella ha intentado alejarse de la etiqueta de ‘favorita’ del presidente, como éste ha dejado entrever en varias ocasiones.

Si bien sus detractores utilizan esa relación para deslegitimar su proyecto político, casi todas las encuestas la sitúan en el Palacio Nacional a partir del 1 de octubre, cuando la nueva presidenta tomaría posesión de su cargo.

De acuerdo con los sondeos publicados esta semana, la candidata del oficialismo se impondría con el 53 por ciento de los votos, más de 20 puntos porcentuales por delante de la propuesta de los conservadores, Xóchitl Gálvez, y muy por delante del tercero en liza en estas elecciones, Jorge Álvarez, del Movimiento Ciudadano.

Durante la campaña ha hecho defensa de las reformas económicas y sociales del actual Gobierno, la llamada ‘Cuarta Transformación’, que recibe su nombre en referencia a los otros tres periodos anteriores que han definido la historia de México como son su independencia, la reforma y la revolución.

PLAN DE GOBIERNO

En su plan de gobierno destaca una reforma del Poder Judicial y la mejora de las capacidades de la Guardia Nacional para combatir la inseguridad, además de seguir con las políticas actuales que buscan atajar las causas inherentes al origen de los problemas de la violencia, estructurales en México desde hace décadas.

En el plano económico, la propuesta pasa por su Estrategia Nacional de Relocalización de los principales sectores del país, así como la construcción de un centenar de nuevos parques industriales a la par que se desarrollan programas sociales para que los trabajadores tengan acceso a servicios básicos.

Acercar los servicios de agua corriente y electricidad a zonas más alejadas de los grandes núcleos de población e impulsar las políticas de transición ecológica, los programas de ayuda al estudio, así como la finalización de las obras de amplias redes de carreteras e infraestructuras, son algunos de sus planes.

PERIODO EXCEPCIONAL DE LA HISTORIA

Las elecciones de este domingo se enmarcan dentro de un periodo bastante excepcional en la historia reciente de México, puesto que por primera vez en su historia todo hace prever que será una mujer la elegida para dirigir el proyecto de vida de los mexicanos durante los próximos seis años.

Unas elecciones también marcadas por un aumento de los electores, entre ocho y nueve millones de personas más estrenarán este domingo su derecho a voto para un total de 98 millones, así como de la violencia contra decenas de candidatos que se presentan a los más de 1.600 puestos de carácter local que están en juego. Al menos 36 personas han muerto y decenas más han sido amenazadas.