Con el objetivo de disminuir los niveles de abstención electoral e impedir la consolidación del autoritarismo en el país, el Congreso Nacional estudia una nueva ley que busca imponer el voto obligatorio en las elecciones municipales, congresuales y presidenciales que se celebran cada cuatro años en República Dominicana.

El proyecto de ley fue propuesto por el diputado Hamlet Melo, representante de la provincia La Altagracia por el partido Fuerza del Pueblo. En el documento, el legislador ataca los altos niveles de abstención que se han registrado en los dos últimos torneos electorales del país y alega que todos los ciudadanos mayores de edad deben estar obligados a sufragar.

Para el cumplimiento de la ley, la iniciativa propone que la Junta Central Electoral (JCE) establezca los mecanismos necesarios para permitir que el voto obligatorio se cumpla a través de centros de votación accesibles, implementación de sistemas de registro electoral y una educación cívica continua que eduque sobre el deber de votar.

En ese sentido, si el proyecto se aprueba en ambas cámaras congresuales, la JCE deberá crear un sistema de registro en el que las autoridades conozcan los nombres, domicilios y números de identidad de los ciudadanos que acudieron a votar y los que no lo hicieron.

Aunque la pieza propone el voto de forma obligatoria para todos los mayores de edad, no establece ninguna consecuencia por dejar de votar, sino que remite a la JCE la elaboración de un reglamento con regímenes de repercusiones contra quienes no acudan a votar en cualquiera de los niveles de elección.

Argumentos

“Al incrementar la participación electoral, esta ley contribuirá a una representación más equitativa y diversa en los órganos legislativos y ejecutivos, reflejando de manera más precisa la voluntad popular y promoviendo la inclusión de todas las voces en el proceso político”, alega el diputado autor de la propuesta congresual.

Según el congresista Melo, el voto obligatorio permitiría una mayor participación democrática y haría que todos los ciudadanos contribuyan activamente con la selección de sus representantes, fortaleciendo así la legitimidad de los gobiernos electos.

También, los artículos de la pieza sostienen que el voto obligatorio combatirá “la apatía política y la abstención electoral” al establecer un mandato legal para la participación en los comicios.

De acuerdo con el proyecto, los consensos políticos en el Congreso Nacional también saldrían fortalecidos con el voto obligatorio ya que, como reza la iniciativa, todas las bancadas y sectores partidarios estarían comprometidos con buscar soluciones compartidas para problemas comunes.