La premura en el Congreso Nacional por aprobar en menos de un mes y a la carrera una modificación a la Ley de Aviación Civil no surgió únicamente por tratarse de una propuesta proveniente del gobierno, sino porque la República Dominicana estaba obligada a reformar la normativa para no bajar de categoría internacional en materia de vuelos.

En abril, una comisión de la Federación de Aviación Civil de los Estados Unidos visitó la República Dominicana para inspeccionar los vuelos que salen del territorio nacional hacia la zona norteamericana y, tras la revisión, el equipo dio un plazo de 45 días para que las autoridades dominicanas modificaran la Ley de Aviación Civil, ajustándola a un nuevo estándar y regímenes de consecuencias más fuertes.

Así lo confirmó el diputado Napoleón López, quien presidió el equipo especial de legisladores que estudió las modificaciones, y así consta en el informe favorable que realizó dicha comisión de congresistas al concluir el análisis de la pieza.

“En septiembre del 2023 vino una comisión de la Federación de Aviación Administrativa (FAA), que es la Federación de Aviación Civil de los Estados Unidos. Esa federación, como es natural, tiene por objeto perseguir que las aeronaves que ingresen a territorio norteamericano tengan un nivel de seguridad y que los pilotos tengan la formación precisa para evitar cualquier riesgo con el pasajero”, reza el informe que aprobaron los diputados.