Las abejas son insectos polinizadores, diferenciados por sus colores anaranjado y café, además de su poderoso aguijón, un órgano puntiagudo utilizado por ellas para inyectar su veneno.

Estos insectos viven en colmenas y desempeñan un papel importante en la biodiversidad, haciéndolos indispensables, hasta el punto de que su extinción podría tener consecuencias en el cultivo de algunos alimentos y la reproducción de plantas.

Por ello, cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas, una efeméride declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de sensibilizar a la población mundial sobre el papel de estas criaturas.

Curiosidades

Para celebrar este día, presentamos cinco curiosidades sobre las abejas:

El primer dato importante tiene que ver con su hábitat y modo de vida, ya que según un artículo publicado en National Geographic, en una colmena pueden habitar entre 30,000 y 80,000 abejas, la mayoría obreras.

Asimismo, de acuerdo con esta nota, las abejas son de los insectos con mayor longevidad. En promedio, viven 105 días; sin embargo, salen de la colmena a partir del día 21.

Las abejas son polinizadoras, ya que trasladan polen en sus antenas de una flor a otra, mediante el cual garantizan la producción de alimentos, cultivos y la reproducción de plantas silvestres.

Los abejorros machos se conocen como zánganos y su única labor es consumir miel y esperar para aparearse. Viven en la colmena durante la primavera y el verano, pero son expulsados en invierno.

Por último, solo las abejas hembras tienen aguijón, por lo que son las únicas capaces de picar.