Las elecciones presidenciales y congresuales 2024 proyectan un mayor nivel de abstención electoral que las ocurridas durante la pandemia hace cuatro años.

Con el 94.65% de los colegios electorales computados a nivel nacional, la participación electoral de la población expresada en los votos emitidos ronda el 51.74%, por lo que de mantener la tendencia actual, la abstención electoral será de unos 48.26%.

En el torneo electoral de 2020, en plena pandemia, la participación fue de 55.29%, un 14.3% menos que las de 2016, para una abstención de 44.71%. En tanto que la participación total de 2020 fue de 4,163,305 de votantes.

Para este período 2024, a pesar de que la abstención porcentual subirá porque hay más personas convocadas a votar; en términos numéricos fueron más los votantes de 2024 en comparación con 2020, pues ya se han computado 4,218,381 votos emitidos, a falta de alrededor de un cinco por ciento de los colegios por contarse.

A pesar de la abstención, Luis Abinader obtendrá por lo menos 213,433 votos más que los logrados en 2020; Leonel Fernández alcanzará un mínimo de 850,743 votos más que los de 2020 y el PLD proyectará un millón de votos menos que los 1,537,041 obtenidos en 2020.