Este viernes 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una efeméride establecida con el objetivo de concienciar sobre la importancia del uso de las Tecnología de la información y la Comunicación (TIC) y el internet en la sociedad.

La historia de este día se remonta a 1865 con la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Tras este acontecimiento, en 1969 empezó a conmemorarse el “Día Mundial de las Telecomunicaciones“.

Posteriormente, en noviembre 2005 se solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declarar esta fecha como el “Día Mundial de la Sociedad de la Información”, en busca de sensibilizar respecto a la importancia de las TIC en el desarrollo de la sociedad informativa. El pedimento fue acogido por la asamblea general de la ONU en marzo de 2006.

No obstante, en noviembre de ese mismo año se declaró el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información tras una conferencia en Turquía.

De acuerdo con las Naciones Unidas, los objetivos generales de esta efeméride son “estimular la reflexión y el intercambio de ideas sobre el tema elegido por el Consejo de la UIT, realizar debates sobre los diversos aspectos del tema con todos los miembros de la sociedad”.

Además de “elaborar un informe que recoja las deliberaciones nacionales sobre los diferentes aspectos del tema, que se remitirá a la UIT y al resto de los miembros”.

Innovación digital para el desarrollo sostenible

El eje central del DMTSI en estos años es la innovación digital para el desarrollo sostenible, que se centra en mostrar como la tecnología puede ser utilizada para cumplir con los objetivos y metas propuestas por la ONU para el 2030.

De acuerdo con la página de UIT, las innovaciones en materia digital pueden ser utilizadas para superar los retos que presenta la población mundial, tomando en cuenta que “las flagrantes brechas digitales obstaculizan la innovación en muchas partes del mundo. La falta de políticas, inversión y habilidades digitales deja a muchos países luchando por mantenerse al día en el panorama digital que cambia rápidamente”.