A partir de este fin de semana se prevé la presencia del polvo del Sahara en el país, por lo que el Ministerio de Salud Pública reitera las principales medidas que contribuyen a prevenir afecciones de las vías respiratorias, especialmente en aquellas personas que sufren de asmaalergias, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis pulmonar y neumonía.

La entidad explica que se trata de un fenómeno que ocurre regularmente previo a la temporada ciclónica y forma nubes de polvo, lo que provoca una atmósfera seca y húmeda a la vez, por lo que aumenta las enfermedades respiratorias, los procesos alérgicos y otras condiciones de salud.

“Ya es costumbre que cada año, principalmente entre mayo y agosto se sienta una densa nube de polvo sahariano. Por tanto, la gente que ya tiene condiciones o padecimientos respiratorios debe protegerse más para evitar las complicaciones. Se exhorta, además, un mayor cuidado con envejecientes, infantes, mujeres embarazadas y en etapa del puerperio (recién paridas), pacientes inmunodeprimidos y otros grupos de riesgo”, indica Salud Pública en un documento de prensa.

Además, advierte que las partículas que contienen el polvo pueden provocar irritación momentánea y temporal en los ojos, por tanto, se debe evitar tocarlos.

El Ministerio de Salud manifestó que la presencia del polvo del Sahara coincide con las lluvias que en los últimos días han afectado a gran parte del territorio nacional, representando un factor de riesgo para otros brotes como dengue, leptospirosis y enfermedades diarreicas agudas.

Recomendaciones ante altas temperaturas

Sobre las temperaturas calurosas, la entidad recomienda tomar abundante agua, usar ropa ligera y clara, limpiar las superficies con paños húmedos para recolectar el polvo, no exponerse mucho a los rayos del sol entre las 10 y las 11 de la mañana y hasta las 4 de la tarde. También insta a consumir alimentos ligeros.

Además, es importante lavarse bien las manos y, en la medida de lo posible, usar mascarillas.