Más de 10 mil cámaras de video vigilancia, ubicadas en diferentes puntos del territorio nacional, serán interconectadas al Sistema Nacional de Emergencias 911, tras un acuerdo entre el Ministerio de Interior y Policía, ejecutivos de bancas de loterías, líderes empresariales y la Policía Nacional.

El Ministerio de Interior y Policía, al suministrar la información, dijo que ello permitirá aumentar los niveles de seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado.

El acuerdo fue rubricado en la sede del MIP por Jesús Vásquez Martínez, ministro de Interior y Policía; el coronel piloto del Ejército Randolfo Rijo Gómez, director ejecutivo del Sistema 9-1-1; Juan Antonio del Jesús, representante de la Federación Nacional de Bancas (Fenabanca); Franklin Ureña Durán, de la Asociación de Concesionarias de Loterías (Asocol); Domingo Augusto Liranzo Castillo, de la Asociación Dominicana de Bancas Deportivas (Adobad) y Sandy A. Filpo, de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS).

El titular de Interior y Policía manifestó que el acuerdo es trascendental porque las bancas de loterías están diseminadas en todo el territorio nacional y sus cámaras de video son fundamentales para la seguridad ciudadana.

Afirmó que los países que gozan de los mayores niveles de seguridad ciudadana no sólo son los que tienen más policías sino los que poseen mayor nivel de información, de video vigilancia y que eso es precisamente lo que están construyendo en la República Dominicana.

En tanto que el director ejecutivo del Sistema 9-1-1, coronel Rijo Gómez, expresó que el acuerdo, que nació originalmente en Santiago y ahora se extiende a todo el país, constituye el inicio de una herramienta para lograr mayor eficacia de la Policía Nacional y el Ministerio Público.

Mientras que el director de la Policía Nacional, mayor general Guzmán Peralta, manifestó que a partir de ese acuerdo esa institución tendrá a su disposición más de 10 mil cámaras de video vigilancia lo que les permitirá ser más eficientes en la solución de los casos de delincuencia y criminalidad que se registran.

Empresarios destacan importancia del acuerdo.

Sandy Filpo, de la ACIS, expresó que en Santiago existe un observatorio de la delincuencia y que debido a medidas acordadas en esa ciudad en conjunto con el MIP y otras instituciones hoy se puede decir que esa demarcación registra los niveles más bajos de inseguridad históricamente registrados.