La Junta Central Electoral mantiene su intención de emitir a las 8:30 de la noche de este domingo el  primer boletín  de las votaciones de este domingo, con el  20 % del procesamiento de los resultados recibidos.

“A partir de las 8:30 de la noche o con el porcentaje referido, se emitirán boletines electorales parciales en la medida que los resultados son transmitidos desde los colegios electorales, los cuales tendrán que publicarse en un lapso de 15 minutos, máximo, entre un boletín y el otro”, enfatizó el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo.

Con relación a los resultados del voto en el exterior, destacó que debido a la diferencia horaria, la divulgación oficial de los resultados de los colegios electorales que integran la Tercera Circunscripción del exterior, no se hará al momento del cierre de la votación en esa demarcación del exterior, sino en el horario local de República Dominicana, previamente fijado.

JCE es la única fuente oficial para dar informaciones sobre comicios

Asimismo, el presidente de la JCE reiteró que la JCE es la única fuente de información de los resultados oficiales de las elecciones, por lo que está prohibida la publicación de encuestas a boca de urna o «Exit Poll», así como conteos rápidos en ningún medio de comunicación, ya que las mismas son de consumo interno de los partidos.

“No se dejen llevar por las noticias falsas, la desinformación o las «Fake News». La JCE, enfatizamos, es la única fuente oficial de las informaciones del proceso electoral y sus resultados. Antes de retuitear o difundir informaciones, verifica la fuente de la Junta Central Electoral”, dijo.

2,349 observadores electorales nacionales e internacionales

Por otro lado, Jáquez Liranzo manifestó que el 12 de enero de 2024, el Pleno de la JCE dictó la resolución no. 02-2024 para la Observación Electoral en las Elecciones Generales de este 2024. destacando en la misma que la observación de los procesos electorales tiene como uno de sus propósitos fundamentales contribuir al fortalecimiento de los sistemas electorales y la transparencia de sus resultados.

Destacó que suman un total de 2,349 observadores nacionales e internacionales, lo que convierte este proceso en las elecciones más observadas en el país y constituye en una muestra de apertura del proceso, en apego a la transparencia e integridad.

Jáquez Liranzo aprovechó para dar las gracias a los observadores electorales por ser parte de este proceso electoral, a quienes invitó a ser los ojos del mundo en esta jornada democrática.

“A ellos, les damos las gracias por ser parte de este proceso electoral: sean ustedes los ojos del mundo en esta jornada democrática. Sean ustedes los oídos del mundo, del sonido único que produce cada voto al introducirse en la urna. Sean ustedes la voz que le diga al mundo las bondades y las posibilidades de mejoras de este proceso, porque esta JCE siempre piensa en la construcción de ser cada día mejor”, dijo el presidente de la JCE en un mensaje dirigido a los observadores electorales.

Suman 551 los observadores electorales internacionales que integran 21 misiones de observación electoral, de las siguientes entidades: Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH/CAPEL), la Association of World Election Bodies (A-WEB), la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) y la Asociación de Magistradas Electorales de América (AMEA).

Asimismo, la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL), el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana (UE), el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), la Red Internacional la política es Asunto de Mujeres, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el Centro Internacional de Estudios Parlamentarios (ICPS) y la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia.

Igualmente, se han desplegado unos 1,798 observadores nacionales de instituciones como: Participación Ciudadana, Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), Fundación Justicia y Transparencia (FINJUS), Defensor del Pueblo y Alianza Discapacidad por Nuestro Derechos (ADIDE).

do oficialmente abierto el proceso de votación para estas elecciones presidenciales y congresuales.